¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que tu cuerpo convierte los alimentos en energía, y es cada vez más frecuente en España. El organismo descompone los alimentos en glucosa (azúcar) y los libera en el torrente sanguíneo. La insulina, que es una hormona producida por el páncreas, es la encargada de permitir que esta glucosa entre en las células para usarse como energía.
Cuando tienes diabetes, tu cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa correctamente, lo que provoca un exceso de azúcar en la sangre. 🧁🩸 Con el tiempo, esto puede causar serios problemas de salud, como enfermedades del corazón, daño en los riñones, pérdida de visión y complicaciones en los pies.
Tipos de diabetes
Como decíamos, hay diferentes tipos de diabetes y cada uno tiene sus propias causas y tratamientos. Vamos a desglosarlos uno por uno. 🚶♀️
Diabetes tipo 1
Este tipo de diabetes es una enfermedad autoinmune. Lo que pasa es que el sistema inmunitario, por razones que aún no se entienden del todo, ataca por error a las células beta del páncreas encargadas de producir insulina. Como resultado, el organismo no puede producir insulina, lo que genera un aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
La diabetes tipo 1 suele diagnosticarse en la infancia o adolescencia, aunque puede aparecer en adultos jóvenes. En estos casos se prescribe insulina de por vida, ya que el cuerpo de las personas que la padecen no puede producirla por sí solo. Pero, ¡calma! Se puede tener una vida totalmente normal con solo seguir unas pautas de control. ¿La prueba? Belén Esteban la tiene desde los 10 años y no le ha impedido ser la princesa del pueblo. 😎
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes tipo 1? Anota:
- Mucha sed y hambre. 🍽️
- Pérdida de peso inesperada.
- Necesidad frecuente de orinar.
- Cansancio extremo. 😴
Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes y representa aproximadamente el 80-90 % de los casos. En España afecta ya a casa el 15 % de la población.
A diferencia de la tipo 1, aquí el cuerpo sigue produciendo insulina, pero no la usa de manera eficiente. Con el tiempo, el páncreas no puede mantener el ritmo y los niveles de azúcar en sangre se disparan.
Este tipo de diabetes está muy vinculado a hábitos de vida, como el sobrepeso, la falta de actividad física y la mala alimentación. Sin embargo, también hay un componente genético importante.
¿Quiénes tienen más riesgo de padecer diabetes tipo 2?
- Personas con sobrepeso o sedentarias.
- Quienes tengan historia familiar de diabetes.
- Mayores de 45 años.
Por suerte, la diabetes tipo 2 se puede controlar con una dieta equilibrada, ejercicio regular, medicación y, en algunos casos, insulina.
Diabetes gestacional
La diabetes gestacional aparece durante el embarazo cuando el organismo de la mujer no puede producir suficiente insulina para lidiar con los niveles elevados de glucosa que se producen en esta etapa. Este tipo de diabetes es temporal, pero es importante tratarla, ya que puede tener consecuencias tanto para la madre como para el bebé.
En la mayoría de los casos, la diabetes gestacional desaparece después del parto, pero aumenta el riesgo de que la mujer desarrolle diabetes tipo 2 en el futuro. Por eso, es clave mantener un control postparto.
¿Cuáles son los factores de riesgo para la diabetes gestacional?
- Tener más de 25 años.
- Tener antecedentes familiares de diabetes.
- Tener sobrepeso al inicio del embarazo.
Diabetes LADA (Latent Autoimmune Diabetes in Adults)
La diabetes LADA, también conocida como "diabetes autoinmune latente del adulto", es un tipo de diabetes que suele diagnosticarse en personas mayores de 30 años. Aunque a menudo se confunde con la diabetes tipo 2 por su aparición en adultos, en realidad es una forma más lenta de la diabetes tipo 1. En estos casos, el sistema inmunitario ataca las células productoras de insulina, pero de manera más gradual.
En un principio las personas con diabetes LADA no necesitan insulina, pero con el tiempo, su capacidad para producirla naturalmente disminuye. Por esta razón es frecuente que terminen necesitándola al igual que los pacientes con diabetes tipo 1.
¿Cuáles son los síntomas comunes de la diabetes LADA?
- Sed excesiva.💧
- Cansancio extremo.
- Pérdida de peso sin motivo.
Prediabetes
La prediabetes no es un tipo de diabetes en sí, pero es un estado en el que los niveles de azúcar en sangre son más altos de lo normal, aunque no lo suficientemente altos como para ser diagnosticado como diabetes tipo 2. Es un aviso importante, ya que si no se toman medidas, puede evolucionar a diabetes tipo 2.
La buena noticia es que la prediabetes es reversible con cambios en el estilo de vida, como mejorar la dieta y hacer más ejercicio. 💪
Consejos para prevenir la diabetes tipo 2 y la prediabetes
Si bien no se puede prevenir la diabetes tipo 1 o la diabetes LADA, sí se puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 o prediabetes a través de cambios sencillos en el estilo de vida. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Mantén un peso saludable: el sobrepeso es uno de los principales factores de riesgo para la diabetes tipo 2.
- Haz ejercicio regularmente: no necesitas correr maratones ni machacarte en el gimnasio. Caminar o hacer yoga con regularidad ya es un gran paso. 🏃♀️
- Aliméntate bien: opta por alimentos frescos, evita los ultraprocesados y cuida las porciones. 🥗
- Controla tus niveles de glucosa: si tienes factores de riesgo, es recomendable hacerte chequeos periódicos.
La diabetes es una enfermedad seria pero, como ves, no es una sentencia. Con el diagnóstico y tratamiento adecuados, las personas con diabetes pueden tener una buena calidad de vida. Lo más importante es detectar los síntomas de la diabetes a tiempo y mantener hábitos saludables para prevenir complicaciones. ¡Mantener un estilo de vida activo te ayudará!