¿Cómo ir en bici con tu perro?
Lo primero, conoce muy bien a tu peludo
Mucho se habla de cómo llevar a tu perro en coche pero, ¿y en bici? Sabemos que es una forma genial de hacer ejercicio juntos y fortalecer vuestro vínculo, y si tu perrito necesita quemar mucha energía puede ser una excelente opción. Es normal también que pienses en vuestra seguridad y en posibles caídas o lesiones. Por ello, es esencial tomar precauciones y considerar si es una actividad adecuada para tu amigo.
Al igual que las personas, cada perro es único y no todos están preparados para seguir un ritmo ciclista. Valora sus características físicas (edad, tamaño, peso), su personalidad y su nivel de energía.
Un ejercicio recomendado para perros adultos, medianos o grandes
Correr al lado de una bici es una actividad recomendable sobre todo para perros medianos o grandes, de más de dos años y con una buena forma física.
¿Cuándo es desaconsejable? Para perros de raza pequeña, cachorros, mayores o enfermos.
Los cachorros menores de 1 año aún están desarrollándose y podrían no ser capaces de gestionar este esfuerzo. Los perros mayores, por su lado, pueden tener problemas de movilidad que dificultan su capacidad de hacer ejercicio. Si es una raza pequeña, puede agotarse más rápido y de cajón, si tu peludo está enfermo, es una actividad que queda totalmente descartada.
La raza también juega un papel importante. Hay algunas, como border collie, labrador, pastor alemán o husky que son muy buenas para los esfuerzos de alto rendimiento, ya que suelen ser animales con mucha energía y necesidad de estímulos. Por otro lado, si tienes un bulldog o un carlino, es mejor evitar que corra distancias largas ya que son más propensos a tener problemas respiratorios.
¿Realmente es seguro llevar a un perro en bici?
Solo tú conoces a tu perro y sabes cómo puede reaccionar.
Si tu amigo siente miedo, es asustadizo, poco activo, propenso a distraerse o disfruta persiguiendo vehículos o animales, puede que correr junto a ti en bicicleta no sea la mejor actividad para ambos.
De todas formas, si le gusta y está dispuesto a aprender, acostúmbralo poco a poco al equipo y al movimiento de la bici con algunas sesiones de entrenamiento en un entorno controlado.
3 formas seguras de llevar a tu perro en bicicleta
No existe una única forma de hacerlo. Todo depende de tu estilo de vida, del tipo de bici que uses y, sobre todo, de tu perro y su condición. Aquí te dejamos varias opciones:
Remolques para perros 🚴♂️🐕
Si bien esta actividad es ideal para perros adultos y sanos, también puedes disfrutarla si tu compañero es mayor o tiene algún problema de salud. En ese caso, un remolque puede ser la mejor solución.
Ofrecen seguridad y comodidad, y son perfectos para trayectos largos. Eso sí, ten en cuenta que pueden resultar algo costosos y requieren espacio para guardarlos.
Cestas y mochilas para perros pequeños 🧺🐶
¿Tu perro pesa menos de 12 kilos? Entonces, una cesta puede ser tu mejor aliada. Se trata de una forma práctica, ligera y fácil de instalar en la parte delantera o trasera de la bicicleta, permitiéndote llevar a tu mascota cómodamente. Eso sí, asegúrate de que la cesta tenga un buen sistema de sujeción para evitar que salte durante el trayecto.
Otra alternativa son las mochilas especiales para mascotas, que se llevan a la espalda mientras pedaleas. Son igual de cómodas y te permiten disfrutar del paseo juntos de forma segura y práctica.
Correas y Arneses 🚲🐾
Si tu perro es activo y le encanta correr, un arnés es la mejor opción. Evita usar collares ya que podría estrangularse (es una situación poco probable pero a tener en cuenta).
Para mantener la distancia de seguridad, te recomendamos usar una correa extensible o de longitud para tener control sobre tu perro sin limitar tu seguridad y su libertad de movimiento.
Si no quieres arriesgarte a que tu perro te tire o desestabilice, utiliza adaptadores específicos que se enganchan en la bicicleta. Estos dispositivos se fijan directamente al cuadro, permitiéndote pasear de una forma cómoda y segura sin tener que sujetar el manillar y la correa a la vez.
Sea cual sea la opción que escojas, lo importante es que tu perro se adapte a ella y se sienta cómodo y seguro.
5 consejos clave para un paseo perfecto
1️⃣ El primer paso es que tu perro se acostumbre a la bici y al equipo. Durante los primeros paseos, es mejor que no enganches su correa directamente a la bici. Lo que puedes hacer es empujarla mientras él camina a tu lado, con la correa corta y asegurándote de que está cómodo y espera tu señal para empezar a caminar.
2️⃣ ¡Ten paciencia! No esperes que tu compañero esté preparado para una gran kilometrada el primer día. Empieza con trayectos cortos, sencillos y a baja velocidad. A medida que vaya ganando confianza y resistencia, ve aumentando de forma progresiva el ritmo y el tiempo. Recuerda, sin prisa y dejando que sea él quien marque el ritmo.
3️⃣ Opta por caminos tranquilos, parques locales o senderos para bicicletas, alejados del tráfico y las multitudes. Las rutas largas de asfalto pueden dañar las almohadillas de tu perro, por eso es mejor hacerlo en superficies más blandas. Con el buen tiempo es cuando más nos apetece salir. Sin embargo, es mejor que evites las horas más calurosas del día para proteger a tu perro (y a ti) de un golpe de calor.
4️⃣ La hidratación es fundamental. Lleva siempre agua para ambos y haz pausas regulares para beber, refrescarse y disfrutar del ambiente. Si sales por la noche o en condiciones de poca visibilidad, no olvides llevar luces y reflectores.
5️⃣ Presta atención a las señales de fatiga y observa a tu perro durante el paseo. Si notas que respira con dificultad o parece agotado, para y déjalo descansar. Recuerda llevar su desparasitación al día.
6️⃣ Y por último, pero no menos importante: seguridad ante todo. Cumple siempre las normas de tráfico y controla bien a tu perro para evitar accidentes o incomodar al resto de personas.
Ahora que ya tienes todas las herramientas, es momento de disfrutar del aire libre, del ejercicio y sobre todo, de pasar tiempo de calidad juntos descubriendo nuevos lugares. 🐾🤎